Seguramente te gustan las mascotas y quizá nunca habías pensado en tener a una serpiente como tu compañera. No todo el mundo esta hecho para estas flexibles y escurridizas criaturas. Pero debes saber que este tipo de animales, exóticos y fascinantes, son la mascota ideal para muchas personas. Y la Serpiente del maíz, en concreto, es una de las mejores, no solo como primera serpiente sino también como primera mascota para los niños.
Esta especie es un miembro del género Pantherophis y nativa del sureste de Estados Unidos. Es muy fácil de cuidar y muy vistosa gracias a sus hermosos colores, al igual que los patrones característicos que luce en todo su cuerpo.

Si estás interesado en conocer todos los aspectos relativos a la vida, cuidados y manejo de esta singular criatura, te invitamos a leer por completo este post para que descubras porqué son una de las especies más populares como mascota. La encontrarás en tiendas especializadas, tanto físicas como online, e incluso directamente a través de sus criadores.
En cuanto a sus cuidados y todo lo relativo al hogar que le debes dar no te preocupes. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la llamativa Serpiente del maíz.
Introducción a la Serpiente del Maíz

La serpiente del maíz pertenece a la especie Pantherophis guttatus, no es venenosa y mata a sus presas aplicando la constricción. Su nombre se debe al hecho de que suele permanecer en las praderas y entre los cultivos de maíz, dentro de los cuales encuentra roedores como los topillos que le sirven de alimento.
Esta especie es considerada como invasora en países como España ya que tiene un amplio potencial colonizador, lo que le lleva a ser una amenaza para otras especies autóctonas. De hecho, es una de las especies más criadas en cautividad debido a su facilidad de mantenimiento.
En sus áreas de origen se la puede encontrar en regiones desde el nivel del mar hasta hasta 1800 metros de altitud. Siempre en pastizales, bosques de pinos, pantanos, campos abiertos y especialmente en cultivos de maíz, dentro de los cuales se esconden con facilidad y encuentran un adecuado sustento alimenticio.
Esta especie de serpiente fue una de las primeras en ser criadas en cautividad, debido a que cuenta con una naturaleza dócil, amplia variedad morfológica y ser muy fácil de cuidar.
¿Por qué son excelentes mascotas?

Esta especie sido popular en los criaderos e ideales para todos aquellos que desean cuidarlas como mascotas, ya que se trata de una especie inofensiva, dócil y muy atractiva.
Entre las razones por las que puedes adoptar una Serpiente de maíz destacan especialmente su fácil cuidado y su excelente temperamento. No olvides, sin embargo, que no es una mascota al uso y, por ejemplo, no las puedes entrenar como podrías hacerlo con un perro.
Otro factor a favor de la elección de la Serpiente del maíz como mascota es que se puede adquirir bastante barata y no son costosas de alimentar. Prácticamente solo necesitas suministrarles un ratón a la semana, que puedes encontrar congelado en tiendas especializadas.
Si te llama la atención comenzar a criar tu Serpiente del maíz, anímate y adquiere la tuya. Pero ten en cuenta que algunas personas le tienen fobia a las serpientes y pueden no sentirse cómodas cuando te observen con tu mascota.
Si es así, por ejemplo con tu familia, puedes intentar enseñarles. Haz que la vean como lo que es, una mascota muy interesante, diferente, con movimientos y hábitos cautivadores. Y que, como cualquier mascota, también puede ofrecer compañía y relajación.
Las serpientes del maíz son capturadas como mascotas en sus zonas de origen mientras que otras son criadas con este fin. Su estado de conservación no es considerado hasta la fecha como en peligro.
Lo ideal es que adquieras tu serpiente en un lugar donde puedas apreciar su condición física antes de comprarla. Observa todos los aspectos de su apariencia física y comportamiento, para que te asegures de que se encuentra sana.
Características de la serpiente del maíz
Antes de adoptar a una serpiente del maíz es primordial que conozcas cada una de sus características, tanto físicas como de comportamiento, a fin de que le puedas proporcionar todos los cuidados necesarios para que se desarrolle y viva en condiciones similares a las de su hábitat natural; toma nota de los siguientes aspectos:

Aspecto físico
Es una serpiente de tamaño medio relativamente delgada y de color naranja, marrón rojizo, marrón o gris con manchas cuadradas marrones o rojizas con márgenes negros. Estos patrones les permiten camuflarse con facilidad entre el follaje cuando están en su hábitat natural. El vientre presenta un patrón tipo damero con marcas blancas y negras, que se asemejan a un teclado de piano.

La cabeza es de forma redondeada y plana, con sus pupilas igualmente redondas. Tiene una mancha en forma de flecha en la parte superior de la cabeza, apuntando hacia la nariz. También se observan rayas negras a cada lado de la parte inferior de la cola, escamas suaves y una raya que se extiende desde la parte posterior del ojo a la mandíbula.

Perciben las señales del ambiente a través de su olfato y detectan el olor mediante el órgano de Jacobson que se localiza entre su nariz y boca.
Su longitud típica alcanza desde los 60 cm hasta aproximadamente 1.50 metros, mientras que sus crías miden de 20 a 35 cm
Son animales de increíble resistencia y no suelen sufrir de enfermedades si se les proporcionan los cuidados adecuados. Se alimentan sin dificultad y suelen realizar su proceso de muda sin manifestar ningún tipo de problemas.
Tienen dientes muy pequeños, por lo que en caso de una mordida solo te dejará una marca similar a un arañazo, además de que no son venenosas.
Identificar cuando se trata de una hembra o un macho es algo difícil a simple vista pero se establece mediante una comparación directa, en la cual se observa la presencia de bolsas hemipénicas en el macho. Siempre debe hacerlo un veterinario o profesional ya que tendrá las herramientas adecuadas para hacerlo sin dañar al animal.
Además de esto, presenta una sección de su cola que es menos puntiaguda, mientras las hembras muestran una menor subcaudalia.
Se estima que la serpiente del maíz puede vivir entre 15 a 20 años, lo que te permitirá de disfrutarla como mascota, durante mucho tiempo.
Temperamento
Es una especie dócil, de hecho está entre las serpientes menos agresivas que existen y cuando muerden es por sentirse estresadas o amenazadas. Por lo tanto te recomendamos evitar tomarla desde arriba para que no entre en pánico, ya que es esta la forma como son atacadas por sus enemigos naturales.

Deja que ella vea tu mano y cada uno de tus movimientos, a fin de que entienda lo que estás haciendo sin alarmarse. Mantente en un estado relajado y calmado al sujetarla, para que ella lo pueda sentir.
Nunca la tomes con las manos sucias de comida, para evitar que te confunda con comida y te muerda. Son animales bastante curiosos y activos, pero suelen tener su propio temperamento, por lo que de vez en cuando deberás dejarla explorar un poco.
La serpiente del maíz se adapta a una amplia variedad de ambientes. Puede apreciar los cuidados que le suministres pero obviamente no esperes el mismo comportamiento que otras mascotas, ya que no aprenden trucos ni responden cuando se les llama.
Comportamiento
Las Serpientes de maíz se encuentran entre las especies más tranquilas y dóciles del mundo de los reptiles. No tienden a morder cuando están bajo estrés y, de hecho, no parece importarles ser manipuladas de vez en cuando.
Sin embargo, como todas las serpientes, cuando mudan su piel pueden ser algo agresivas, por lo que en este momento es conveniente que las dejes tranquilas.

Suelen mantenerse muy activas durante el día, descansando con frecuencia por las noches. Si se encuentran en latitudes frías pueden entrar en una etapa de hibernación a partir del mes de octubre. Esta etapa termina prácticamente al llegar a la primavera, aproximadamente durante el mes de abril. Sin embargo, si viven en regiones cálidas esta hibernación podría no presentarse o ser de muy poca duración.
Un aspecto normal de su comportamiento es que cuenta con una amplia capacidad olfativa, a pesar de no tener fosetas térmicas y como defensa suele hacer vibrar su cola.
Con frecuencia pueden empujar su cabeza contra la tapa de su terrario con la finalidad de encontrar una apertura lo suficientemente grande para salir ya que hacia donde dirijan su cabeza, irá su cuerpo en consecuencia.

Es posible que la observes frotar constantemente su nariz contra la superficie del terrario a fin de encontrar la salida, lo que le puede ocasionar abrasiones que deberás curar, aplicándole antiséptico o antibióticos para evitarle infecciones.
Alimentación
Esta serpiente tiene una dieta carnívora, en la naturaleza mata mediante constricción, lo que implica que al encontrar una presa la estrangula antes de comérsela.
Por lo tanto es ideal suministrarle roedores muertos, mamíferos pequeños, reptiles o anfibios. Siempre es recomendable que se les suministre el alimento muerto, para evitar que le ocasione algún tipo de mordedura o lesiones físicas que podrían infectarse.

También les gustan los huevos, siendo frecuente que dentro de su hábitat natural trepen a los árboles para alcanzar los nidos de algunas aves y consumir los huevos de estas.
Lo ideal es que cuentes con roedores congelados para suministrarle cada vez que necesite ser alimentada, por lo que es necesario que tomes en consideración este elemento antes de comprometerte a cuidar uno de estos ejemplares.
Te puede interesar: Conoce la mejor comida para serpientes
Existen tiendas especializadas, incluso online, en las cuales puedes encontrar roedores congelados, así que asegúrate de contar con un adecuado suministro cerca de tu residencia para que evites cualquier contratiempo y le proporciones a tu mascota la mejor cobertura de sus necesidades nutricionales.
Antes de alimentar a tu serpiente debes descongelar el ratón, para dárselo a temperatura ambiente. Puedes suministrárselo sujetándolo por su cola o empleando unas pinzas para este fin.
Te puede interesar: Como alimentar a una serpiente
Colócalo en frente de ella y haz ligeros movimientos para despertar su atención. Lo tomará y golpeará antes de comenzar a tragarlo. Una interesante alternativa para su alimentación son los huevos de codorniz, pero solo dale uno de vez en cuando, como si se tratara de una golosina o un premio.
Nunca olvides que necesitan contar con agua cristalina, siempre fresca y en abundancia, ya que es fundamental para que se mantengan sanas.
¿Cuál es la alimentación ideal en función de su edad?
La serpiente del maíz a lo largo de su crecimiento experimenta una serie de necesidades nutricionales variables a las que debes estar atento, a fin de que pueda crecer sana.
Cuando adquieras tu serpiente siempre es recomendable que la lleves a un control con el veterinario para que te sugiera los cuidados más apropiados pero aquí, además, te ofrecemos el plan de alimentación de Munson, a fin de que te sirva como guía en cuanto a las raciones de carne que puedes suministrarle; toma nota:
Peso serpiente | Alimentación |
4 – 15g | 1 ratón Pinkie (0.5 – 3g) cada 4-5 días |
16 – 23g | 2 ratones Pinkie (3 – 4g) cada 5-6 días |
24 – 30g | 1 ratón fuzzy pequeño (3 – 6g) cada 6-7 días |
30 – 50g | 1 ratón fuzzy (7 – 9g) cada 6-7 días |
51 – 90g | 1 ratón fluff/hoppers (7 – 12g) cada 6-7 días |
91-170g | 1 ratón mediano cada 6-7 días |
+170g | 1 ratón grande (19-25g) cada 7-10 días |
+400g | 1 ratón grande (+30g) cada 10-14 días |
Dale un ratón de un tamaño similar o ligeramente mayor que el grosor de la serpiente en su punto mas grande. Con el tiempo puedes darle 2 ratones por comida, si los quiere.
Es importante destacar que el ratón pinky es un animal de pequeño tamaño, que pesa entre 1 y 3 gramos, por lo tanto es ideal para la alimentación de serpientes recién nacidas. Además puede ser adquirido en paquetes de 25 unidades de forma congelada en tiendas especializadas.

Algunas crías de serpientes cuando son bebés pueden comer lagartijas o ranas, mientras que las adultas incluso llegan a comer aves. Curiosamente, si le ofreces un grillo no lo comerá, ya que no lo reconoce como alimento.
¿Cómo acostumbrar a tu serpiente para que coma ratones descongelados?
Es preferible que la acostumbres a comer ratones congelados. Es una alimentación más fácil y barata ya que los puedes comprar en gran cantidad y almacenarlos en una nevera. Y lo que es más importante, son mas seguros para tu serpiente ya que no es la primera vez que una presa viva inflige heridas a una serpiente al ser atacada.
Si adquieres una serpiente del maíz que no está acostumbrada a consumir ratones muertos y descongelados, quizá sea necesario que la comiences a acostumbrar, para ello puedes entrenarla.
Solo debes colocar dentro de su terrario un recipiente con algunos orificios de aire, en cuyo interior ubiques al ratón descongelado con varios cortes, para que emane su olor. Ante esta acción, la serpiente se movilizará sobre el envase y se concentrará en el aroma de la comida, despertando su apetito.

Después podrás ofrecerle el ratón a tu serpiente, moviéndolo con unas pinzas si hace falta, con el cual le garantizarás una digestión rápida y completa. Repite su alimento con la frecuencia que hemos comentado, en función de su tamaño o edad.
Reproducción
Esta serpiente puede alcanzar su madurez sexual a partir de los 16 meses de edad. Cuando están en etapa de apareamiento se localizan entre machos y hembras mediante la liberación de feromonas, momento en el cual los machos se tornan agresivos y luchan entre ellos para quedarse con una hembra.
Una vez consumado el apareamiento, la hembra llega a poner hasta 15 huevos, los cuales esconde en troncos o madrigueras para evitar que sean alcanzados por los depredadores.

Estos huevos deben mantenerse con cierto grado de calor y humedad para que se desarrollen. Al cabo de dos meses comienzan a eclosionar, aunque no siempre pueden liberarse fácilmente de la cáscara aunque ya tengan el tamaño necesario para salir. Sin embargo lo consiguen gracias a que cuentan con una escama especializada para esta función.
Las crías generalmente nacen entre los meses de julio a septiembre y podrán vivir más de 20 años si no son alcanzadas por algún depredador.
Este tipo de serpiente procrea con facilidad, incluso siendo mantenidas en cautividad y esto ha hecho que tengan éxito como mascotas. Solo se debe tomar en consideración que su apareamiento se inicia en invierno, por lo que es necesario mantenerlas en un terrario especialmente acondicionado, dentro del cual puedan estar conscientes de las diferentes épocas del año.
Cuidados de la serpiente del maíz
Estas populares mascotas dentro del mercado de animales exóticos requieren de ciertas condiciones ambientales y que dispongas de un adecuado terrario con accesorios para imitar las condiciones bajo las cuales viven en de su ambiente natural.
Espacio
Una cría de serpiente del maíz se mantiene en perfectas condiciones en un terrario de plástico pequeño, pero a medida que va creciendo necesitará un terrario de la mitad mas un poco más de su longitud. Siempre teniendo cuidado de que sea a prueba de fugas.
Te puede interesar: Mejores terrarios para tu serpiente
Para darle confort y hacer que se sienta segura, colócale dos refugios, uno en el lado más frio del terrario y otro en el lado más caliente, También alguna roca. Ubica su terrario en un lugar donde reciba luz natural a fin de que ajuste sus ciclos de actividad diurna y descanso nocturno.
Te puede interesar: Refugios para tu serpiente
Sería ideal que le colocaras ramas y otros elementos sobre los cuales trepar, así como mantenerle siempre una bandeja con agua fresca que tenga un tamaño acorde con su longitud.

Temperatura y humedad
En la naturaleza estas serpientes se mueven continuamente entre lugares más o menos soleados y calientes para termorregularse. Para que pueda hacerlo también en su terrario deberías crear un gradiente de temperatura, idealmente con 3 zonas de temperatura. Esto le permitirá a la serpiente moverse entre zonas como le resulte cómodo. Estos son los parámetros de temperatura sugeridos:
- Superficie para tomar el sol: 32° C
- Ambiente (temperatura del aire): 25-27° C
- Zona fría: 23-24° C
Si no es posible, al menos ha de tener un gradiente de dos temperaturas, el lado más cálido del terrario a unos 30° C y el más frío a unos 24° C. La temperatura pueden bajar hasta a 20° C por la noche sin riesgo.
Para mantener estas temperaturas necesitarás un emisor de calor de cerámica o una almohadilla térmica conectada a un termostato. El termostato es necesario por motivos de seguridad, es un accesorio muy importante, no es opcional.
Te puede interesar: Termómetros, higrómetros y calefactores para tu serpiente
Es necesario que reciban luz al menos de 8 a 12 horas al día y que mantengas un nivel de humedad entre 40% y 50%.
Es importante mantener la humedad para evitar enfermedades y favorecer la muda. Puedes vigilar la humedad con un higrómetro, preferiblemente electrónico con memoria para ver como ha ido variando durante el día y la noche.

Sustrato
Es muy importante que tomes en consideración proporcionarle un adecuado sustrato dentro de su terrario, como son el Aspen, la fibra de coco o el sustrato de ciprés.
Te puede interesar: Mejores sustratos para tu serpiente
Cuando son juveniles puedes utilizar papeles de periódico, son más prácticos.
Se recomienda evitar todo tipo de madera aromática, como es el caso del cedro o el pino. Contienen fenoles tóxicos para las serpientes. Evita también emplear la arena, para que no entre en su sistema digestivo durante su alimentación.
¿Cómo manejar a tu serpiente del maíz?
Es frecuente que una serpiente del maíz se esconda o escape rápidamente, pero si las debes coger, no cuentan con la capacidad de hacerte un daño considerable. Sus dientes son muy pequeños y solo pueden ocasionarte algún rasguño si te atacara. Cosa que hacen muy raramente y solo cuando se sienten amenazadas.
Para agarrarlas es necesario que se den cuenta de tus intenciones, acercando tu mano con suavidad y nunca por encima de forma brusca. Esto las asusta ya que sus depredadores siempre les atacan desde arriba.
Lo ideal es que le permitas que se instale en tu hogar y comience a seguir una rutina normal de actividad, alimentación y descanso, antes de que la sometas a un estrés innecesario.
Después de cierto tiempo puedes comenzar a manipularla por períodos cortos, pero nunca durante los tres primeros días después de su comida. Para tomarla, acerca tu mano por uno de sus costados, levantándola con confianza, ya que si vacilas ella se asustará y buscará esconderse o morderte.

Puedes ayudarte empleando unos guantes suaves las primeras veces que pongas tus manos en contacto con la serpiente, manteniendo tu seguridad y dejando que ella se acostumbre, de manera que pueda darse cuenta de que no le harás ningún daño. Con el tiempo y gracias al cariño que le demuestres mediante tus cuidados, se irá acostumbrando a que la manipules.
Algunos especialistas recomiendan que se tome a esta serpiente colocando una mano debajo de ella, cerca de su cabeza y la otra a nivel de su cola, pero sin agarrarla; manteniéndola de esta forma como máximo por quince minutos, ya que su temperatura tiende a bajar demasiado al estar nerviosa.
Muda
Las serpientes mudan la piel al crecer. Cuando son pequeñas lo hacen con más frecuencia, cada pocas semanas. Cuando es adulta se ralentiza el crecimiento y la muda es cada pocos meses.
Sabrás que ha llegado el momento de su muda cuando sus ojos se tornen de un color azul lechoso y la superficie de su cuerpo se vea opaca y con un brillo blanquecino. Cuando llegue el momento, puedes agregar un poco de musgo húmedo o toallas de papel para ofrecerle mejores condiciones ambientales. Este tipo de relleno deberás retirarlo cada cierto tiempo para evitar la proliferación de bacterias.
Es importante mantener el terrario en el rango alto de humedad en esos días (sobre el 50%-60%) para facilitar la muda.
Mantén siempre en su jaula agua fresca y limpia, así como accesorios para que pueda trepar y mudar su piel fácilmente, ya que lo hará frotándose contra troncos o piedras.

En este momento estará algo irritable, como ya se ha mencionado, por lo que será necesario que le des su espacio y le dejes tranquila sin muchas manipulaciones.
Proporciónale un plato no muy profundo con agua tibia, para que pueda empapar su cuerpo y así facilitar la muda.
Prevención de enfermedades
El terrario en el cual mantienes a tu serpiente del maíz debe estar libre de bacterias y hongos, por lo que será necesario que limpies con cierta frecuencia los restos de heces y orina.
Revisiones
Lleva a tu serpiente al veterinario de exóticos regularmente para realizarle chequeos rutinarios y evitar que sufra de parásitos o cualquier otro tipo de enfermedad. Tú podrás saber cuándo tu mascota está enferma, detectando síntomas como la apariencia de sus heces, presencia de vómitos o cualquier tipo de lesión física sobre su piel.
En cualquiera de estos casos, el veterinario te recomendará el tratamiento indicado a fin de que recobre su salud rápidamente.
Si hay niños en casa, es importante que los mantengas bajo vigilancia cuando se acerquen a tu serpiente, para evitar que abran la jaula, le ofrezcan comida u objetos que sean perjudiciales para ella.
Una serpiente sana moverá su lengua con frecuencia, sus ojos estarán claros y brillantes, con una piel suave y libre de ampollas.

Curiosidades sobre la serpiente del maíz
La serpiente del maíz es un animal exótico que con frecuencia suele ser el primer reptil de algunos criadores principiantes. A continuación conocerás una serie de datos curiosos sobre ellas y que seguramente no sabías:
- La primera serpiente del maíz fue descrita durante el año 1766 por Carl von Linné , que la registró bajo el taxón de Coluber guttatus.
- Muchas serpientes del maíz son eliminadas al confundirlas con la venenosa Cabeza de cobre o Copperhead (Agkistrodon contortrix).
- Esta especie es con frecuencia conocida en Estados Unidos como serpiente rata roja (Red rat snake).
- Suelen ser depredadas por las serpientes coral y las serpientes rey.
- Al sentirse en peligro, la serpiente del maíz puede atacar dentro de un área de al menos la mitad de la longitud de su cuerpo.
- Antiguamente su especie era identificada como Elaphe Guttata, mientras que en la actualidad son clasificadas como Pantherophis guttatus. En donde el nombre Pantherophis nace de la combinación de la denominación de Panthera (leopardo) junto con la terminación Ophis (serpiente); en tanto que Guttatus en latín se refiere a moteado.
- Esta serpiente es diurna pero, a pesar de ser activa, se esconde detrás de cortezas sueltas de árboles o en cualquier madriguera que encuentre libre para evitar ser sorprendida por un depredador.
- Son frecuentemente amenazadas por zorros, gatos monteses, comadrejas, halcones y algunos otros depredadores.
- En su hábitat natural es posible encontrarlas cruzando alguna carretera durante las noches de los meses de verano.
- Es muy popular como mascota y podrás encontrarla presentando diferentes mutaciones, producto de su crianza en cautividad.
- Pasa la mayor parte de su vida escondida, especialmente en campos de cultivo del maíz.
- A esta serpiente le gusta estar cerca de los asentamientos humanos, para poder emboscar con facilidad a su presa dentro de los graneros o maizales.
Sin duda, escoger una serpiente del maíz como mascota es una elección fascinante si deseas conocer el comportamiento de esta exótica criatura de temperamento dócil y que puede ser fácil de criar, tan pronto como te familiarices con sus cuidados y ella se adapte a ti.
No esperes que su comportamiento sea afectuoso, ni que obedezca órdenes como cualquier otro animal doméstico pero con ella descubrirás interesantes aspectos sobre la vida de los reptiles, respetando su espacio cada vez que sea necesario.
¿Dónde adquirir una serpiente del maíz?
Por ser una de las más populares como mascotas, puedes encontrar la serpiente del maíz en tiendas de animales tanto físicas como online. También en exposiciones de reptiles o centros de cría.
Lo recomendable es que puedas apreciar en persona las condiciones en que se encuentra la serpiente antes de comprarla, al igual que conocer el tipo de alimento que le es suministrado y la higiene del terrario donde es mantenida.
Algunos de los especímenes que son capturados en la naturaleza en sus lugares de origen quizá logren adaptarse con facilidad a la cautividad, pero también es posible que tengan parásitos que posteriormente afectarán su salud.

Sin importar qué serpiente escojas, es recomendable que la sometas a un chequeo por parte del un veterinario especializado, para que te proporcione una serie de indicaciones sobre su condición física y los cuidados indispensables para que se pueda mantener sana, especialmente en referencia a su alimentación.
Disfruta de tu mascota, dale los cuidados necesarios y permítele contar con su propio espacio para que no sufra de estrés. A cambio tendrás una fascinante compañera, diferente a cualquier otra mascota y que te podrá acompañar durante muchos años.
Tengo una serpiente del maíz de 8 años, desde ayer al reptar tiene una parte como paralizada y comienza a dar vueltas, se pone nerviosa y no puede conti uar reptando… estoy bastante preocupada, gracias por la atención.
Hola Verónica,
Es difícil de saber, si no ha tenido ningún golpe puede ser por un problema neurológico o un virus, tendrías que ir a un veterinario de exóticos para que le examine y te pueda decir algo.
Acogí a 2 serpientes del maiz hace un par de semanas y no salen apenas de su cueva y cada vez que abro el terrario para cambiar el agua o limpiar los excrementos se ponen a la defensiva moviendo su cola incluso han llegado ha hacer el intento de atacar, no se que hacer, me aseguró su antigua propietaria que no eran agresivas y fáciles de tener, por lo que he leído así es, pero a mi no me pasa.
Eso es por estress . El terrario es tan frabde como ellas ? . Tienen manta de calor en el suelo fuera de la cabaña ? .
Acogí a 2 serpientes del maiz hace un par de semanas y no salen apenas de su cueva y cada vez que abro el terrario para cambiar el agua o limpiar los excrementos se ponen a la defensiva moviendo su cola incluso han llegado ha hacer el intento de atacar, me aseguró su antigua propietaria que no eran agresivas y fáciles de tener, por lo que he leído así es, pero a mi no me pasa.
No puedo cogerlas para sacarlas del terrario para alimentarlas ya que se enroscan en la rama que tienen y no quiero forzarlas, les puse un par de taper con un ratón en cada uno y para colmo una de ellas se comió los dos ratones, ya no sé qué hacer.
Hola Mónica,
Las serpientes del maiz no son agresivas por lo general. Si las tienes desde hace poco es posible que todavía no se hayan adaptado a su nuevo hogar. Si eres constante dándoles de comer y cuidandolas, por repetición aprenderán a reconocer tu olor y lo asociarán con algo positivo y excitante para ellas. Dos semanas no es mucho tiempo, espera un poco más y yo creo que verás los resultados.