Su nombre científico es Python regius, pero comúnmente se le conoce como Pitón real o Pitón bola, debido a que es muy tímida y tiende a acurrucarse en una bola cuando está asustada o estresada.
Esta es una serpiente constrictora no venenosa que generalmente crece hasta 180 cm de longitud. Esto junto a su carácter tranquilo, belleza y facilidad de mantenimiento, ha cautivado a muchos aficionados que la crían en casa como una mascota.
Este animal, en las condiciones adecuadas, tiene un tiempo de vida estimado entre los 20 y 30 años, por eso hay que saber cómo tener una Pitón real en casa antes de adoptar una ya que es un compromiso para mucho tiempo. A continuación te enseñamos todos los detalles.
Origen y características de la Pitón real

Este es un reptil cuyo género pertenece al de las pitones verdaderas (Python). Estas serpientes se caracterizan por no tener veneno y atacar a sus presas utilizando un mecanismo de constricción. Es decir, que envuelven a la presa con su cuerpo para inmovilizarlas y quitarles la vida mediante el estrangulamiento.
Algunos científicos sostienen la teoría de que las características de la Pitón bola indican que no ha terminado su camino a través de la evolución. Para ello se basan principalmente en que presenta un par de pulmones desarrollados ( a diferencia de las serpientes más evolucionadas, que tienen uno de los pulmones atrofiado) y extremidades vestigiales traseras cerca de la cloaca.
En cuanto a su aspecto, lo primero que se puede observar es su pronunciada cabeza aplanada. Tiene además un color característico en el que predominan manchas contrastantes a lo largo de todo el cuerpo. Una de las causas de su popularidad es la gran variedad de formas, tanto en colores como en patrones de la piel.
Como en muchos otros reptiles, el tamaño es un indicador de la edad del animal, variando entre sexos. Para que puedas tener una idea de la edad de tu mascota te presentamos una grafica con la correlación aproximada entre tamaño y edad:
Edad | Longitud macho | Longitud hembra |
Recien nacida | 40 cm | 40 cm |
1 año | 60 cm | 60 cm |
2 años | 1 m | 1,20 m |
3 años | 1,30 m | 1,80 m |
Más de 3 años | Poco más | Poco más |
La Python regius es originaria de África Central y Occidental, pero por su popularidad como mascota puede llegar a aparecer en lugares muy alejados de su distribución, por ejemplo España, donde se ha declarado como una especie exótica invasora.
Como mencionamos al principio, se estima que este tipo de serpiente, bien alimentada y sin enfermedades, puede vivir unos 30 años, pero hay casos conocidos sobre serpientes con 40 y 50 años de vida.
Hábitat preferido de la Pitón bola

Esta serpiente es una criatura bastante sencilla en cuanto a su vivienda. Es una de las razones por las que se considera una mascota ideal para criadores de serpientes principiantes. Crear las condiciones de hábitat que necesita es tan fácil que cualquier persona puede hacerlo.
Recordemos que no llega a tener longitudes extremas, cuando mucho tu Pitón bola medirá 1,50 o 1,80 metros como máximo. Por lo tanto no necesitaras un terrario excesivamente grande para mantener al reptil cómodo. Aquí tienes una pequeña tabla guía de los tamaños de terrario que necesita según la edad:
Edad | Tamaño terrario |
4 meses | 50 x 25 cm |
20 meses | 60 x 30 cm |
30 meses | 90 x 30 cm |
+3 años | 120 x 60 cm |
Cámbiala de terrario a otro mayor cuando la longitud de tu serpiente sea mayor que la longitud sumada del ancho y el fondo del terrario.
Te puede interesar: Mejores terrarios para tu serpiente
La altura necesaria para el terrario ha sido objeto de algunas controversias ya que, tradicionalmente se la ha considerado una especie completamente terrestre y por lo tanto se utilizaban terrarios bastante bajos. Los últimos estudios indican que la Pitón bola puede ser, en parte, arbórea por lo que el terrario debería tener una altura mínima de 60 cm.
Tienes que saber que la Pitón bola o Pitón real en particular se estresa bastante si el recinto en que la guardas es demasiado grande y podrían negarse a comer. En la naturaleza, estas serpientes viven en madrigueras abandonadas por roedores y rara vez la abandonan. Ahora que la tienes o tendrás de mascota, deberías asegurarte de que esta necesidad es atendida. Los espacios pequeños hacen que estas serpientes se sientan seguras.
Hay personas que las mantienen en enormes contenedores, con ventilación especial e incluso sistema de calefacción. Esta opción es válida, en cualquier caso deberia tener los escondites suficientes para sentirse segura. No olvides que los animales de este tipo son expertos en escapismo y es necesario mantenerlos bien tapados.
¿Cómo configurar el terrario?

Hay muchos tipos de terrarios para mantener una Pitón bola como mascota. En las tiendas de mascotas o tiendas online se pueden conseguir algunos ya preparados para recibir a la serpiente o simplemente podríamos llegar a hacerlo en casa nosotros mismos, si tienes un acuario sin usar.
No hay ventajas o desventajas entre comprar un terrario o hacérselo uno mismo. Sin embargo, los comprados sí son más bonitos y se pueden elegir de forma que combinen con la decoración de la habitación.
El terrario casero se puede configurar de la siguiente manera:
- Elige un acuario de vidrio de unos 150 litros que tenga una tapa de seguridad con ventilación.
- Si consigues un acuario sin tapa puedes poner una malla fina en su lugar.
- Para el fondo se pueden usar diferentes tipos de sustratos. Por ejemplo puedes poner unas hojas de periódico, corteza de árbol, musgo, plantas artificiales, césped artificial o materiales similares que se puedan limpiar con facilidad.
- Poner una fuente de calor debajo del acuario para que actúe como calefacción. También se puede poner encima o a los lados. Lo que se utiliza más son las mantas calefactoras.
- Un lado del terrario debería estar unos grados más frío que el otro, para que la serpiente tenga un gradiente térmico. El lado caliente debe estar entre 29° y 33° y el lado más frío, sobre los 26°. Apaga el calefactor del lado caliente por la noche.
- La humedad se ha de mantener a un 60%, algo más si son muy pequeñas.
- Por último para mantener la humedad se debe rociar agua en todos lados.
- Tapa el fondo del acuario para que la serpiente se sienta segura. Preferiblemente habría que tapar 3 de los 4 lados.
Te puede interesar: Mejores sustratos para tu serpiente
Te puede interesar: Termómetros, higrómetros y calefactores para tu serpiente
Lo que debe haber dentro del terrario
- Refugios: Cuando están en la naturaleza, las pitones bola pasan la mayor parte del tiempo dentro de la madriguera. Por eso el terrario debe tener espacios adecuados que se puedan usar como refugios. Deberías tener 2, uno en la parte más cálida y otro en la más fría. El tamaño que sea suficiente para que quepa enroscada y un poco más.
- Ramas resistentes: A la pitón le gusta tomar el sol de vez en cuando durante el día. Asegúrate de tener en el terrario ramas en las que pueda trepar para esto. Estas ramas, además, sirven para que se frote durante la muda.
- Plato de agua: El agua es muy importante para esta especie y debe estar en su recinto en todo momento. Asegúrese de no usar agua destilada. El agua del grifo debería servir pero si no estas seguro, por ejemplo porque está muy clorada, es dura, etc. puedes utilizar agua mineral embotellada. Idealmente, usa un acondicionador de agua como ReptiSafe® que es ideal para cuencos de agua y elimina las cloraminas y el cloro, desintoxica el amoníaco y los nitritos y proporciona iones y electrolitos esenciales que ayudan a hidratar los animales recién comprados.
- Termómetro: Es un accesorio obligatorio. Cuando la temperatura no es adecuada la pitón puede sufrir problemas de salud severos. Un termómetro ayuda a controlar este aspecto. En el día debe marcar entre 30 y 35 °C, mientras que en la noche puede descender de 24 a 26 °C. Si, como debería ser, hay un lado mas caliente que otro en el terrario, deberías tener 2 termómetros para controlarlos.
- Higrómetro: Un accesorio imprescindible para controlar la humedad del terrario.
Te puede interesar: Refugios para tu serpiente
Lo que no debe tener un terrario
- Piedras calientes, bombillas o lámparas sin protección que puedan quemar la piel de la Pitón bola.
- Arena. Este tipo de sustrato puede obstruir la cloaca, los ojos y las vías respiratorias del reptil.
- Corteza de cedro, pino o álamo, porque pueden provocar problemas de salud.
- Más de una Pitón bola. Si no es por temas de reproducción es mejor que estén solas para no provocarles daños ni estrés.
Limpieza del terrario

En realidad no son muchos los desechos que se deben limpiar dentro del terrario pues debido a la poca frecuencia de alimentación, las evacuaciones fecales también son escasas.
A diferencia de otras mascotas, las serpientes no tienen pelo, así que también tenemos una ventaja en este sentido.
Se puede hacer la limpieza una vez a la semana o cuando se encuentren heces. Retira el animal a un ambiente seguro. Saca todo dentro del acuario y lávalo con una solución de lejía o amoníaco. Si usas lejía, disuelve 120ml en 5 litros de agua, y en el caso del amoníaco, 100ml en 5 litros. También puedes usar desinfectantes creados especialmente para terrarios. Para los anfibios y sus recintos, disuelve menos cantidad aún. El sustrato a menos que sea césped artificial (que se puede lavar con la misma solución), hay que retirarlo y cambiarlo por uno nuevo.
Cada elemento debe ser lavado y enjuagado con abundante agua, para que no quede ningún rastro de desinfectante que pueda perjudicar a nuestra mascota.
Alimentación: ¿Qué come una Pitón bola?
Tener una Pitón real como mascota no solo es cuestión de configurar un buen terrario, también es necesario administrarle una alimentación adecuada.

En primer lugar hay que tener en claro que este es un animal carnívoro. De estar en la naturaleza, su alimentación consistiría en mamíferos pequeños o aves. Pero al estar en un terrario, será el cuidador quien se encargue de proporcionarle las presas.
Te puede interesar: Como alimentar a una serpiente
Las serpientes se acostumbran a lo que comen desde jóvenes, por lo cual es ideal mantener una dieta de lo que sabes que podrás darle todo el tiempo. Por ejemplo, en caso de alimentarla con roedores vivos, con el tiempo se acostumbrará a ellos y puede que no acepte la comida si se los das muertos o congelados. Entre los aperitivos favoritos de estas pitones podemos encontrar:
- Ratones
- Hámsters
- Jerbos
- Codornices
- Pollos
- Otras aves pequeñas.
Te puede interesar: Conoce la mejor comida para serpientes
Bajo ningún motivo la pitón debe ser alimentada con comida para perros o para gatos. Tampoco se recomienda proporcionar filetes de pollo o carne, ya que en la naturaleza comen el cadáver completo de su presa para obtener la mayor cantidad de vitaminas posibles.
Preparación de la comida para la serpiente
- Presas vivas: De elegir presas vivas es necesario neutralizarlas un poco para que no sean capaces de defenderse y herir a nuestra mascota. También podemos “pre-matarlas” y entregar el cadáver a la serpiente.
- Presas congeladas: Esto es, obviamente, la congelación de presas que se sacrifican. Se proporcionan a la pitón descongeladas en agua tibia, para que estén calientes y esta pueda confundirlas con una presa viva.
Ventajas de dar alimentos congelados
- Las presas no pueden herir a la serpiente.
- En el caso de los roedores, estos pueden durar hasta 6 meses dentro del congelador.
- Se pueden comprar o conseguir presas suficientes para varios meses y no tener que hacerlo frecuentemente.
- Se pueden conseguir ya sacrificadas y no tener que pasar por la nada placentera situación de hacerlo tu mismo/a (para la que sinceramente hay que tener nervios de acero).
Frecuencia y cantidad de alimentos
La cantidad de alimentos y la frecuencia con la que se proporcionan es algo que se determina por factores como el peso, tamaño y la edad.
Generalmente una Pitón real con menos de tres años de edad se alimenta cada 7 o 10 días. A partir de dicha edad va disminuyendo la frecuencia de alimentación, siendo de una comida cada 2 o 3 semanas.

Se pueden conseguir presas que sean de menor tamaño que la parte más gruesa del reptil. Si el alimento es demasiado grande o está en mal estado, la pitón suele regurgitar y esto en algunos casos es fatal.
Esta especie es muy sensible a la regurgitación. Si ves que lo hace, no le vuelvas a dar comida hasta 10 días después, y siempre de un tamaño menor al que le correspondería. Mantén esta alimentación aproximadamente 1 mes. Si vuelve a regurgitar, llévala al veterinario.
Durante la época de celo y de invierno puede que la Pitón real se rehúse a comer cualquier tipo de alimento. Lo cual es completamente normal porque así lo hacen cuando se crían en la naturaleza.
No hay que darle mucho alimento o aumentar la frecuencia recomendada, ya que estaríamos fomentando la obesidad del animal lo que trae consigo problemas de salud.
Cómo dar los alimentos
Generalmente la Pitón real no suele interesarse en presas que ya están muertas y que no se mueven. Por esta razón, en caso de darle este tipo de comida, se debe llamar su atención tomándolas con un par de pinzas haciendo que se muevan.
En caso de usar alimentos vivos, puedes hacer el proceso de la siguiente manera: Saca la serpiente de la jaula o terrario y llévala a un lugar tranquilo mientras le “sirves la comida”. A continuación vuelve a introducir el reptil en el terrario y espera a que la presa llame su atención. No hay razón para apresurarla. La serpiente buscará su comida cuando se sienta lista para hacerlo. En este último caso es importante observar si tiene hambre, ya que hay que retirar el animal si no se lo come para evitar que la lesione.
No es aconsejable, ni inteligente darle la comida directamente de nuestra mano, pues por muy dócil que sea puede suceder que se confunda y causarnos daños.
Después de alimentarla, no se debe tocar o manipular por lo menos durante los tres días posteriores. Hay que dejar que su proceso de digestión se lleve a cabo con calma.
¿Y si no come?
Es normal que en ocasiones se nieguen a probar la comida. Pero si no están en celo ni tampoco es época de invierno, debemos ser más “agresivos” en cuanto la alimentación. Por ejemplo, si determinado día está reacia a comer, se debe retirar los alimentos y volver a intentarlo al día siguiente, o hasta que lo haga.
Si definitivamente no hay indicios de que quiera comer, es posible que esté demasiado estresada y necesite un tiempo para sentirse mejor. Para ayudar a ello, podemos revisar que todo dentro del terrario se encuentre como debería. Un detalle fuera de lugar puede incomodarle mucho.

Es importante destacar que, si es una Pitón bola recién adoptada, el estrés por el cambio de vivienda puede afectarle y dejará de comer por unas semanas. Asimismo si lleva tiempo contigo pero cambiaste la dieta de forma repentina, su ayuno es una señal de “rebeldía” porque ya se ha acostumbrado a comer el alimento dado anteriormente.
Por cierto, la defecación es directamente proporcional a la frecuencia de la alimentación; es decir que si come una vez por semana, defeca una sola vez por semana, si come una vez cada dos semanas con la misma frecuencia defeca el animal. Esto no lo hacen inmediatamente después de comer. La expulsión de heces se produce al tercer día después de la alimentación o en los días posteriores.
El excremento de esta serpiente constrictora es una sustancia de forma esférica y de color blanco, con un olor característico.
Muda e higiene de la Pitón real
Como ya deberías saber, la piel de las serpientes es escamosa y a diferencia del pelaje que tienen otros animales, las escamas no crecen. En vez de esto, lo que sucede es un proceso denominado muda: la serpiente cambia sus viejas escamas por unas nuevas.
La frecuencia con la que sucede la muda de piel es diferente de acuerdo a cada especie. La Pitón bola lo hace regularmente, cada 4-6 semanas según la edad. Las más jóvenes mudan cada 30 días y cuando son más adultas, aproximadamente cada 60 días. A partir de los 3-5 años disminuye el crecimiento y también la frecuencia de muda.
Durante este proceso (que sucede en casi todos los reptiles), el aspecto de la Pitón bola cambia y esta se siente vulnerable. Es normal que se encierre en su refugio las 24 horas del día, saliendo solo en los momentos que se siente imperceptible. Pierde el apetito y de hecho no se recomienda insistir para que coma porque se puede interrumpir la muda.
También puede mostrase irritable e incluso agresiva, según el individuo. Mejor no cogerla con la mano y dejarla tranquila si es así.

El proceso entero dura unos 14 días, la mayor parte consiste en una pre-muda de una o dos semanas y luego el desprendimiento de la piel en sí que son unas 72 horas.
Podrás darte cuenta de que el proceso inicia o ya está sucediendo (la pre-muda) por tres factores principales (a veces no fáciles de distinguir):
- Primero, el estómago comenzará a ponerse rosado,
- Segundo, la piel de la serpiente comenzará a volverse significativamente más opaca.
- Tercero, los ojos de la serpiente se volverán lechosos y aparecerán opacos y azulados.
Cuando los ojos se aclaren, se comienza a desprender la piel y el proceso acaba en las próximas 72 horas.
Cuando las escamas están listas para desprenderse por completo, la Pitón bola buscará una rama resistente o cualquier elemento que le permita quitárselas mediante fricción.
Aumentar un poco la humedad le ayudara en este proceso (quizás hasta un 80%). También deberías ponerle una pequeña balsa de agua para bañarse y añadir objetos rugosos para que se pueda frotar (piedras, ramas,…).
Normalmente las viejas escamas salen del cuerpo como si se trataran de un calcetín y si todo va bien tendrás una bonita muda completa de serpiente en tu terrario.
Cada parte del cuerpo debe haber salido o se producen consecuencias desagradables. Si ves que tu serpiente se queda con trozos de piel antigua enganchados que no se puede quitar, sumérgela durante dos horas en agua poco profunda. Después de eso, la piel restante debería desprenderse fácilmente.
Enfermedades más comunes en la Pitón bola
Aunque estas serpientes, cuando son criadas en cautividad, están relativamente libre de enfermedades, hay que estar alertas ante cualquier signo para actuar a tiempo y evitar que pueda ser fatal.
Principalmente las enfermedades que comúnmente enfrentan son:
- Problemas de la piel, como la dermatitis, cuyos síntomas son desprendimiento demasiado rápido de las escamas y ampollas; esta es causada por un hábitat con temperaturas muy bajas o demasiado húmedo. Requiere de la atención de un veterinario que le proporcione antibióticos. Después, debes arreglar el problema en el terrario.
- También es propensa a padecer infección respiratoria, fácilmente identificable por una mucosidad en las fosas nasales y/o en la boca; condición igualmente provocada por condiciones con mucha humedad o muy frías.
- Otras menos frecuentes son la estomatitis o pudrición bucal que puede provocar pérdida de dientes y mal olor. Es una infección que se debe tratar temprano. Si ves acumulación de pus en las encías y entre los dientes llévala al veterinario especializado lo antes posible. Un síntoma inicial que puedes vigilar es la producción excesiva de saliva.
- Además de esto, la Pitón bola es propensa a adquirir ácaros, garrapatas y otros parásitos en la piel que le transmiten enfermedades peligrosas. Para evitarlo hay que desparasitarlas periódicamente.
¿Cuándo se debe consultar al veterinario?

Normalmente una Pitón bola es activa y curiosa cuando tiene un buen estado de salud; pero cuando hay algo que le causa malestar se evidencian los siguientes síntomas:
- Regurgitación
- Dificultad para respirar y sonidos sibilantes
- Sustancia blanca parecida al queso alrededor de la boca
- Falta de apetito
- Muda muy frecuente o lo contrario
- No muda la piel en una sola pieza
- Manchas en la piel que no corresponden a los patrones del color
- Ampollas y descamación inusual
- Sustancia mucosa en la nariz
Ante cualquiera de estos síntomas hay que acudir inmediatamente al veterinario y no administrar ningún medicamento sin prescripción.
En general lo mejor es la medicina preventiva, para lo que deberías hacer una visita al veterinario de exóticos cada 6 meses.
Sexo y reproducción de la Python regius
Esta especie llega a la madurez sexual más rápido cuando son criadas en cautividad que cuando se desarrollan libres en la naturaleza.
La Pitón bola como mascota, está lista para reproducirse cuando alcanza un año y medio de edad, mientras que en su hábitat salvaje sería a los tres años.
El apareamiento se realiza en la mayoría de individuos en la época de invierno (principios de diciembre) y el acto sexual puede durar un par de minutos o varios días. Estos animales son ovíparos, pueden poner de 10 a 11 huevos. La hembra lleva los huevos al menos por un mes y medio dentro de ella y luego los pone en la madriguera para que se incuben por dos meses aproximadamente. Durante este tiempo, la madre apenas si se separa de sus crías que no han nacido. Pero cuando las serpientes bebés eclosionan se marcha dejando que crezcan y se críen solos. Estas crías recién nacidas miden unos 40-43 centímetros y pesan de 45-47 gramos.

La Python regius se reproduce de forma voluntaria cuando alcanza su madurez sexual, sin embargo algunos criadores estimulan esto manteniendo la temperatura del terrario en horas nocturnas a 21 ºC (es decir, más fría de lo normal).
¿Cómo saber el sexo de la Pitón bola?
Al adoptar o comprar una Pitón bola para mascota es importante determinar su sexo para comprender mejor su comportamiento y necesidades.
Algunos “expertos” afirman que hay diferencias marcadas en los patrones de color entre hembras y machos, pero esto no es cierto. Las pitones hembras se destacan por poseer una longitud y peso mayor, que las hace ver “más poderosas”. Mientras que los machos son identificables porque tienen la cola relativamente más larga y porque los espolones que se sitúan a los lados de la cloaca son más desarrollados. Estos últimos son extremidades rudimentarias en forma de garras, que se creen son vestigios de la evolución de estos reptiles.

La identificación del sexo es un tema difícil para hacerlo por uno mismo y puedes llegar a dañar a ti animal ya que hay que utilizar técnicas invasivas. Si se obtiene la pitón bola legalmente de un criador no hay problema pues allí te dirán el sexo de la serpiente que te interesa. También puedes ir a un veterinario especialista en animales exóticos,
Criterios para escoger una Pitón bola para mascota
Ya sabes qué come, cómo configurar el terrario y las posibles enfermedades que pueden afectarle. Es tiempo de aprender ¿Cómo escoger a tu mascota?
Lo más importante en esto es saber escoger una serpiente Pitón real que esté sana, así evitaremos el problema de perderla de forma prematura.

Cuando vayas a por ella, observa sus ojos para saber si están limpios y claros. El cuerpo debe ser redondeado, sin ampollas o descamación anormal. Acércate a ella para observar su respiración, no debe parecer dificultosa ni tener sibilancias. También puedes mirar sus fosas nasales para determinar que no existe mucosidad o se forman burbujas con cada exhalación.
Para saber si tiene problemas con respecto al apetito, es buena idea pedir al criador una reunión el día que le corresponda comer y poder asegurarte de que lo hace con facilidad. Es importante saber que sea una buena comedora para no tener problemas en casa.
Interacción con los humanos
Hemos terminado con lo que debes saber si quieres tener una Pitón real como mascota. Comencemos con lo que interesa a muchos, ¿Cómo se comporta con los humanos?
Algo que todo criador de serpientes debe saber es que ellas no nos ven como presas. En realidad, la mente de la serpiente nos concibe como depredadores gigantes; es decir que aunque parecen temerarias, ellas nos tienen más miedo a nosotros del que podemos sentir. Especialmente la Pitón bola es una cobarde tremenda y son muy raras las ocasiones que se comporta de forma agresiva.

El principal mecanismo de defensa que usa no es el ataque, la pitón se protege enrollando el cuerpo sobre sí misma y escondiendo la cabeza dentro hasta formar una bola.
Por supuesto, hay pitones muy nerviosos que pueden terminar atacándonos, ya sea que tengan o no motivos aparentes. Sin embargo, la mayoría de las veces es culpa de nosotros por irritarlas demasiado.
Quien manipule una serpiente debe procurar no hacer movimientos bruscos o llevar consigo un olor que le resulte atrayente. Por ejemplo, si acabas de tocar algún animal muerto o estuviste tocando a un roedor, lo mejor es que no agarres a la serpiente.
Generalmente este es un hermoso y tranquilo animal que no le importa en lo más mínimo la existencia humana. Así que no esperes que el amor que le das sea recíproco.
Consejos para interactuar con una Pitón bola

- Ninguna serpiente siente apego por las personas. Estas no sufren si se quedan solas en casa como sucede con los perros o los gatos.
- La Pitón bola es una serpiente que descansa durante el día. Lo más sensato es dejarla tranquila mientras duerme y de querer tocarla hacerlo cuando cae la noche.
- La primera vez que tomes a la serpiente en tus manos, hazlo mientras estés sentado. De este modo si llega a caer no sufrirá.
- Cuando lleves la serpiente a casa, espera a que se acostumbre a su nuevo hábitat antes de intentar interactuar con ella. Es normal que la pitón se estrese y se mantenga en su refugio por varios meses negándose a comer.
- No se debe introducir la mano dentro del terrario al alimentarla. Podría confundirla con la presa y morder muy fuerte. Hay gente que le da de comer en un terrario aparte para que no asocie su propio terrario con la comida y puedas cogerla tranquilamente.
- Puedes sacarla del terrario para abrazarla un rato, pero no dejes que se arrastre a sus anchas por todo el lugar. Si lo haces te darás cuenta lo difícil que es intentar atraparla.
Curiosidades sobre la Pitón bola
- La Pitón bola recibe su nombre por su comportamiento defensivo natural. Tiende a acurrucarse en una bola cuando está asustada o estresada. Son animales tímidos que se asustan fácilmente
- Con una socialización adecuada, se pueden manejar fácilmente y son muy dóciles.
- También se les llama la «Pitón real» porque los antiguos líderes tribales africanos usaban estas serpientes alrededor de sus cuellos como joyas.
- En su hábitat natural, las pitones bola suelen pasar el día en su refugio, ya que en su mayoría son animales nocturnos.
- Las pitones bola son mucho más pequeñas que algunas otras especies de pitones.
- La vida media de una Pitón bola es de 20 a 30 años. El registro es una Pitón bola que vivió más de 45 años en cautiverio.
- Las pitones bola generalmente ponen de dos a 10 huevos a la vez, con un tamaño de puesta promedio de seis huevos.
- La Pitón bola madre se enrolla alrededor de sus huevos hasta que están listos para eclosionar. El período de incubación suele durar entre 80 y 105 días. Es un dato curioso porque el cuidado parental de los huevos es relativamente raro entre las serpientes
excelente guia . felicidades
Gracias!:)